Con un acto protocolar y discursos que marcaron el rumbo del año legislativo, el Concejo Deliberante de Villa Gobernador Gálvez dio inicio a su 44° Período Ordinario de Sesiones. La jornada estuvo encabezada por el presidente del cuerpo, Jorge Murabito, y el intendente Alberto Ricci, quienes repasaron los logros de la gestión y los desafíos por delante.
Compromiso con la comunidad y modernización del Concejo
En su mensaje de apertura, Jorge Murabito destacó la importancia de la labor legislativa y la necesidad de recuperar la confianza de la ciudadanía en la política a través del trabajo y el compromiso. “Sabemos que la política atraviesa un momento de desconfianza, pero nuestro objetivo es demostrar con hechos concretos que estamos aquí para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”, afirmó.
Murabito detalló las obras y mejoras edilicias realizadas en el Concejo durante 2024, incluyendo la conexión a cloacas, la reparación de veredas, la refacción de oficinas y la construcción de una nueva cocina equipada. Además, anunció la incorporación de herramientas tecnológicas para agilizar la gestión legislativa y mejorar la transparencia en la administración municipal.
“En este 2025, implementaremos un sistema que nos permitirá gestionar la información con mayor eficiencia, optimizar el análisis del presupuesto y monitorear en tiempo real el desarrollo urbanístico de la ciudad”, explicó el presidente del Concejo.
Discursos completos (link)
El intendente Ricci y un llamado a la unidad
Tras la apertura de sesiones, el intendente Alberto Ricci presentó su informe de gestión, en el que destacó las acciones llevadas adelante durante el 2024 y delineó los proyectos para el año en curso.
Ricci subrayó la importancia del trabajo coordinado entre el municipio y el Concejo Deliberante y agradeció el respaldo del gobierno provincial en la ejecución de obras clave para la ciudad. “Nuestro gobernador Maximiliano Pullaro ha demostrado un fuerte compromiso con Villa Gobernador Gálvez, apoyándonos con obras y recursos que son esenciales para seguir creciendo”, afirmó.
Sin embargo, el jefe municipal también expresó críticas hacia el gobierno nacional, señalando diferencias en la visión de desarrollo. “Mientras en nuestra ciudad impulsamos la producción, la industria y el comercio como motores del empleo genuino, la administración nacional parece estar en otra sintonía”, sostuvo Ricci.
Obras y servicios públicos: inversión en infraestructura
En materia de obras públicas, el intendente anunció una inversión superior a los 3.300 millones de pesos en 15 proyectos de infraestructura en distintas etapas de ejecución. Entre ellos, destacó el mejoramiento de la costa central de la ciudad, con tareas de nivelado, forestación y colocación de mobiliario urbano.
En cuanto a seguridad, resaltó la expansión del Centro de Monitoreo, que actualmente cuenta con 272 cámaras de vigilancia operadas las 24 horas, y la incorporación de siete nuevos patrulleros para reforzar el patrullaje en las calles.
Salud y bienestar: respuestas ante la crisis
El intendente advirtió sobre el impacto de la situación económica en el sistema de salud municipal, con un incremento en la demanda de atención en los centros de salud locales. “En 2024 realizamos más de 170.000 atenciones, un crecimiento significativo respecto al año anterior”, detalló.
También destacó las acciones en salud animal, con mejoras en las instalaciones del centro de castraciones y la realización de 50.000 esterilizaciones en los últimos años.
Más espacios para la educación, el deporte y la cultura
El informe de gestión incluyó un balance de las actividades recreativas, deportivas y formativas impulsadas por el municipio. “Durante el 2024 ofrecimos más de 150 propuestas gratuitas en toda la ciudad, con una participación de más de 15.000 vecinos”, indicó Ricci. Para este año, se ampliará la oferta con más de 200 actividades en 50 puntos diferentes.
Modernización y atención ciudadana
Como parte de los planes de modernización, el intendente anunció el lanzamiento de la aplicación “VGGMUNI”, que permitirá a los vecinos gestionar trámites, realizar reclamos y solicitar turnos de manera digital. Además, se pondrá en marcha un Centro Único de Atención Ciudadana, que funcionará las 24 horas para canalizar consultas y gestiones.
“Queremos un municipio más ágil, eficiente y transparente, donde cada vecino pueda acceder a los servicios de manera sencilla y rápida”, concluyó Ricci.
Con estos lineamientos, el gobierno local y el Concejo Deliberante inician un nuevo año de gestión, con el desafío de seguir transformando Villa Gobernador Gálvez y mejorando la calidad de vida de su comunidad.
Comentarios
Publicar un comentario